
Acerca de
La Semana de la Biodiversidad de Cali es un encuentro global de actores interdisciplinarios que promueve acciones para la conservación de la biodiversidad y soluciones innovadoras a los principales desafíos ambientales globales, en torno a la relación entre biodiversidad y clima; la generación y recopilación de recomendaciones para las siguientes COP (Cambio climático, biodiversidad y desertificación de suelos); y para promover un mayor nivel de educación y conciencia ambiental, a través de pedagogía, mecanismos de financiación, el intercambio de conocimiento y el fomento de la cultura.
La iniciativa reúne a gobiernos, organizaciones internacionales, académicos, empresas, sociedad civil y comunidades locales.
Semana de la Biodiversidad de Cali
Ejes de la Semana
Eje de Innovación en Biodiversidad e Inversión
Como parte de la Semana de la Biodiversidad Cali 2025, se llevará a cabo la Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras por NaturaTech LAC y socios: un encuentro entre líderes de todos los sectores para conocer, profundizar y entrelazar tecnologías emergentes y ancestrales, políticas, instrumentos financieros nuevos y modelos de negocio de frontera que permitan escalar la acción por la biodiversidad y economías resilientes.
Fondo Cali
Espacio desarrollado junto a la Convención de Diversidad Biológica y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, creado para presentar el Fondo Cali a actores clave del sector privado y comunidades locales. El objetivo es promover el conocimiento y apoyo al fondo, impulsando la participación activa de grandes empresas. Este encuentro busca retroalimentar la puesta en marcha del Fondo Cali, creado en el marco de la COP16, y fomentar su consolidación como una herramienta estratégica para la conservación de la biodiversidad.
Encuentro de ciudades y regiones por la biodiversidad
Espacio dirigido a funcionarios públicos locales/subnacionales y organizaciones ambientales, enfocado en compartir soluciones y buenas prácticas frente a los principales desafíos ambientales urbanos. Se abordarán temas clave como gestión del agua, biodiversidad en la planificación del territorio, manejo de residuos, calidad del aire, prevención de riesgos climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y lucha contra delitos ambientales como la minería ilegal.
El encuentro ofrecerá herramientas prácticas para que los tomadores de decisiones locales impulsen políticas eficientes en favor del medio ambiente. Contará con la participación de expertos internacionales, alcaldes y líderes ambientales, quienes presentarán propuestas innovadoras en articulación con el sector privado, la academia y la cooperación internacional.
Este evento es liderado por la Alcaldía de Cali y cuenta con el respaldo y articulación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, MIT Environment Solutions Initiativa, International Council for Local Environmental Initiatives, Global Initiative against Transnational Organized Crime, entre otros.
Ciudadela Educativa
Tras el éxito de la ciudadela educativa realizada en el marco de la COP16, nuevamente se generará un espacio de pedagogía y experiencias sensoriales, inmersivas y culturales a través de talleres, ciencia ciudadana y tecnología para los niños, niñas y jóvenes de colegios privados y oficiales de Cali y sus corregimientos que transformará las generaciones respecto a su nivel de consciencia ambiental y compromiso con las buenas prácticas.
Circuito de la Biodiversidad
Reviviremos las experiencias de participación ciudadana, gratuitas, para promover un mayor nivel de conciencia ambiental colectiva a través de procesos pedagógicos, culturales y de fomento a emprendimientos sostenibles. Sobre el Bulevar del Río y en el centro histórico de Cali (antiguamente Zona Verde de la COP16)
“Es el momento para que Cali, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano vuelvan a ser protagonistas en la conversación ambiental global sobre sostenibilidad y biodiversidad. Tenemos la oportunidad de seguir siendo un referente en prácticas sustentables para otras regiones de Latinoamérica y demostrar que, cuando trabajamos unidos, todo es posible. Nuestro invaluable patrimonio natural con la riqueza de nuestra flora y fauna, los manglares y ecosistemas únicos se complementa con una cultura vibrante que incluye la salsa, la marimba, el currulao y una gastronomía reconocida dentro y fuera del país. Todos estos elementos seguirán siendo parte de una experiencia viva, para que propios y visitantes sientan, recorran y disfruten la biodiversidad que nos hace únicos”.
Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca
“La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar en sus agendas la conservación de la biodiversidad. Por eso, los esperamos”
Alejandro Eder, Alcalde de Cali.
“La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y las Economías del Futuro, será un espacio para escalar soluciones concretas que conecten ciencia, tecnología, modelos empresariales y saberes territoriales al servicio de la vida. Desde la inteligencia artificial, la biotecnología, y los modelos económicos regenerativos, la exploración de la nueva generación de innovaciones que reconcilian naturaleza, tecnología y resiliencia económica y social es prioritaria”
Constanza Gómez-Mont, Directora de NaturaTech LAC.
“Después de nuestra participación en la COP16 en Cali, y en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y el Reino Unido en 2025, nos alegra anunciar nuestro regreso a la Sucursal del Cielo en octubre, esta vez como País Invitado de Honor en la Semana de la Biodiversidad. Nuestro compromiso con Colombia en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático sigue más firme que nunca, a través de nuestra Alianza UKCOL para el Crecimiento Sostenible. Esperamos seguir fomentando alianzas entre organizaciones británicas y colombianas en diversos sectores — desde la política ambiental y academia, hasta instituciones especializadas y el sector privado — para proteger la naturaleza juntos.”
Embajada Británica de Colombia.
Un mensaje de nuestros socios y aliados
Cali, la capital mundial de la biodiversidad
29 SEP
05 OCT
00
D
00
H
00
M
00
S