top of page

Encuentro Abierto

Encuentro por Invitación

Encuentro Abierto

Encuentro por Invitación

SOMOS RAICES

SOMOS CEIBA

Un encuentro regional de tres días que busca alinear liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología en torno a un objetivo común: acelerar soluciones concretas para conservar la biodiversidad y transformar los modelos económicos en América Latina y el Caribe

Un encuentro regional de tres días que busca 

alinear liderazgo, financiamiento, y tecnología

en torno a un objetivo común: acelerar soluciones

concretas para conservar la biodiversidad y

 transformar los modelos económicos

en América Latina y el Caribe

Un encuentro regional de tres días que busca 

alinear liderazgo, financiamiento, y tecnología

en torno a un objetivo común: acelerar soluciones

concretas para conservar la biodiversidad y

 transformar los modelos económicos

en América Latina y el Caribe

02 OCT

ENCUENTRO ABIERTO

mono titi.webp
Diseñado para todas las personas interesadas en formar parte de conversaciones sobre la relación entre la naturaleza, la tecnología y la economía regenerativa. Una invitación para descubrir, dialogar y conectar a personas que están impulsando cambios reales desde distintos sectores, comunidades y territorios en la región.

Talleres temáticos con estudios de caso

Espacios participativos diseñados para el intercambio profundo de aprendizajes, metodologías y desafíos reales en la implementación de soluciones regenerativas.

Experiencia en vivo -
CEIBA al aire

Un set de grabación estará disponible para entrevistas y conversaciones íntimas con personas clave de la jornada. Estos episodios formarán parte del podcast “CEIBA al Aire”, una serie que recogerá voces del territorio y de la innovación, tejiendo puentes entre generaciones y mundos.

Zona de experiencias inmersivas

Un área permanente durante todo el día donde se activarán experiencias sensoriales, artísticas y tecnológicas vinculadas a la naturaleza, la ancestralidad, la inteligencia artificial, los datos de biodiversidad y la interdependencia. Una ceiba viva que se expande con los sentidos.

Matchmaking regenerativo

Habrá un espacio curado para promover conexiones estratégicas entre proyectos, productos y servicios con potencial financiero, y actores clave como compradores e inversionistas con compromiso con modelos regenerativos.

Presentación de startups - Natura500Startups

15 startups seleccionadas por la convocatoria de Natura500Startups presentarán sus modelos de negocio en sesiones abiertas tipo presentaciones. Estas soluciones —tecnológicas, comunitarias, circulares o basadas en el conocimiento ancestral— reflejan la vanguardia de la bioeconomía regenerativa en América Latina y el Caribe.

Image by Ivan Tang
30 SEP Y 01 OCT

ENCUENTRO POR INVITACIÓN

Diseñado para facilitar el intercambio estratégico entre más de 130 personas líderes provenientes de sectores clave como la tecnología, la conservación de la biodiversidad, las finanzas regenerativas, los bioemprendimientos, la formulación de políticas públicas, y los conocimientos científicos y ancestrales.

750_6928.JPG

Este encuentro marcará la primera reunión presencial del Consejo CEIBA de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras, un grupo selecto que actuará como instancia de liderazgo regional para articular y escalar soluciones concretas en América Latina y el Caribe.

El Consejo CEIBA será el espacio donde confluyen líderes de comunidades indígenas, inversionistas, científicas, responsables de política pública, líderes comunitarios y emprendedores tecnológicos.

Ver todas las personas invitadas

Josefina Klinger

Presidenta y fundadora de Fundación Pachamama

yellowRectangle.png
greenRectangle.png
yellowRectangle.png
greenRectangle.png
yellowRectangle.png
greenRectangle.png

Conoce la lista de
invitados especiales

“La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y las Economías del Futuro - CEIBA, será un espacio para escalar soluciones concretas que conecten ciencia, tecnología, modelos empresariales y saberes territoriales al servicio de la vida. Desde la inteligencia artificial, la biotecnología, y los modelos económicos regenerativos, la exploración de la nueva generación de innovaciones que reconcilian naturaleza, tecnología y resiliencia económica y social es prioritaria”.

consT.png

Constanza Gómez Mont

Fundadora de C Minds, Directora de NaturaTech LAC

“Estamos en un momento clave. A meses de la COP30 en Belém  y con la mirada puesta en la COP17 en Armenia, es urgente situar a la biodiversidad en el centro de las decisiones. Desde el BID reafirmamos nuestro compromiso con la biodiversidad y el capital natural como pilares fundamentales para la salud, la resiliencia y el desarrollo económico de nuestra región”. 

gregory.png

Gregory Watson

Jefe de la Unidad de Biodiversidad y Capital Natural del BID

“CEIBA no es sólo un evento. Es un hito regional que marca el lanzamiento de una comunidad de práctica multisectorial, multicultural, intergeneracional y consolida una plataforma para impulsar inversión e innovación para la Naturaleza. Es una red de liderazgo que co-crean soluciones regenerativas entre gobiernos,  empresas, comunidades, academia e inversionistas”.

cesar 1.png

César Buenadicha

Jefe de Creación de Ecosistemas y Aceleración, BID Lab 

Agradecemos a nuestras
alianzas y socios

Ver aliados

LIDERADO POR

Unidad de Biodiversidad y

Capital Natural I Amazonía Siempre

UN EVENTO DE LA SEMANA DE LA BIODIVERSIDAD CALI APOYADO Y AVALADO POR

EN SOCIEDAD CON

Agradecemos a nuestros
socios y aliados

UN EVENTO DE LA SEMANA DE BIODIVERSIDAD DE CALI APOYADO Y AVALADO POR

FAQ's

  • CEIBA: Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras es un espacio de encuentro regional que busca alinear liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología en torno a un objetivo común: acelerar soluciones concretas para conservar la biodiversidad y transformar los modelos económicos en América Latina y el Caribe.

  • CEIBA nace de la convicción de que los desafíos ecológicos, sociales y climáticos requieren nuevas formas de colaboración entre sectores, bioregiones y culturas. Por ello, CEIBA será una plataforma que articula esfuerzos diversos para avanzar hacia economías regenerativas, inclusivas y centradas en la biodiversidad. Un espacio donde la innovación tecnológica y los conocimientos ancestrales se encuentran y complementan para la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades.

  • La Cumbre CEIBA está conformada por dos encuentros complementarios que forman parte del eje central de la primera Semana de la Biodiversidad de Cali.

    1. Encuentro por Invitación | 30 de septiembre y 1 de octubre

    A puertas cerradas.

    Este espacio está diseñado para facilitar el intercambio estratégico entre más de 130 personas líderes provenientes de sectores clave como la tecnología con propósito, la conservación de la biodiversidad, las finanzas regenerativas, los emprendimientos comunitarios, la formulación de políticas públicas, y los conocimientos científicos y ancestrales.

     

    Durante dos días, se facilitarán espacios estratégicos de conexión: 

    • Mesas de diálogo multisectorial 

    • Sesiones entre pares 

    • Presentaciones especializadas

     

    Este encuentro marcará también la primera reunión presencial del Consejo CEIBA, un grupo selecto que actuará como instancia de liderazgo regional. 

     

    2. Encuentro Abierto | 2 de octubre
    Registro abierto a todo público.

     

    Un espacio diseñado para todas las personas interesadas en formar parte de conversaciones sobre la relación entre la naturaleza, la tecnología y la economía regenerativa. Su objetivo principal es acercar ideas, herramientas y experiencias de manera colectiva y participativa. 

     

    El encuentro contará con una programación variada y dinámica:

    • Talleres colaborativos

    • Presentación de soluciones en marcha 

    • Paneles temáticos y charlas abiertas

    • Experiencias inmersivas e interactivas

  • CEIBA es para quienes: 

    • Diseñan tecnologías éticas e innovadoras.

    • Financian soluciones con impacto regenerativo.

    • Promueven conocimientos ancestrales y territoriales de conservación.

    • Innovan modelos económicos centrados en la biodiversidad.

    • Quieren sumarse a la construcción de futuros sostenibles desde distintos sectores. 

00

00

00

00

D

M

H

S

La CEIBA comienza en:

Registro abierto

bottom of page